Vuelta Multitudinaria - El Segundo Ascenso del Municipal el 2006

Varios años tuvo el Municipal que enfrentar irregulares campañas luego de su descenso el año 2000. Pésimas gestiones dirigenciales evitaron que el club puedo conseguir un retorno rapido, sin embargo,  eso se romperia el 2006 luego de una gran temporada apoyado por su incondicional hinchada.

En mayo de 2006, el Club Deportivo Municipal comenzó su esperada campaña de ascenso con un partido vibrante en el Estadio Miguel Grau, Callao, enfrentando a Villa del Mar. 

Municipal campeon segunda division 2006
Equipo campeón 2006.

Aquel sábado caluroso del 13 de mayo marcó el inicio de una serie de desafíos para el equipo, que debutaba de manera impresionante con una victoria por 5 a 0. Marco Portilla brilló con un triplete, y junto a otro tanto de la “Foca” Farfán, se estableció un claro dominio en el campo.

La siguiente fecha llevó al equipo hasta Cajamarca para enfrentarse al U.T.C. A pesar de las dificultades, el partido terminó en un empate 1 a 1 gracias a un gol salvador de Farfán en el minuto 83, lo que les permitió sumar un punto vital.

De regreso en el Callao, la Franja venció a La Peña Sporting por 2 a 0 con un impresionante gol de larga distancia de Juan Iriarte, seguido por otro tanto de Farfán. 

Posteriormente, en un partido muy ajustado contra Atlético Minero en Huancayo, Giussepi Ramos anotó el único gol tras un rebote, asegurando tres puntos cruciales para el equipo.

Unos días después, el Muni enfrentó a Vallejo en Trujillo. A pesar de quedarse con ocho jugadores y de un penal en contra que parecía sellar la derrota, el arquero Reynoso se convirtió en el héroe al detener el disparo, y el encuentro terminó 0 a 0.

El equipo volvió al Miguel Grau para enfrentarse a Aviación, donde Iriarte tuvo otra oportunidad de gol desde el punto de penal pero falló nuevamente. 

Sin embargo, poco después, se redimió anotando de cabeza tras un centro, y así lograron vencer 1 a 0, rompiendo una larga racha sin triunfos contra Aviación

Municipal campeon segunda division 2006

Lamentablemente, en el último minuto, Aviación logró empatar 1 a 1, estropeando la celebración.

Más adelante, en Abancay, el partido contra Deportivo Curibamba fue difícil, pero se logró empatar 2 a 2 con goles de Iriarte y Portilla

El encuentro contra América Cochahuayco fue igualmente desafiante, pero una gran jugada de Danfer Doy permitió que Ricardo Pérez anotara el gol de la victoria. 

Volviendo al Callao, se jugó con Alfonso Ugarte y, gracias a un “hat-trick” de Farfán, se aseguró una victoria de 3 a 1.

Segunda Rueda y el Desenlace Final

Ya en la segunda rueda, el club se midió con San Marcos en un partido decisivo que se ganó gracias a un potente tiro libre de “Tintan” Saavedra

Luego, en el "Elías Moreno" de Villa El Salvador, se derrotó al Defensor Villa del Mar 2 a 0 con goles de Saavedra y Pérez, manteniendo la racha victoriosa.

La buena racha continuó en el Miguel Grau contra La Peña Sporting, donde la “Foca” Farfán selló la victoria con un gol de penal en el minuto 91.

El equipo continuó su camino enfrentándose a otros duros rivales, incluyendo a Aviación en un duelo particularmente reñido. El gol de la victoria llegó en una jugada polémica, cuando la defensa rival permitió que el balón entrara en propia meta. 

La emoción desbordó a la afición, que se quedó en el estadio celebrando con los jugadores.

Partido Clave - Municipal vs America Cochahuayco

El siguiente desafío en la apasionante campaña de ascenso del Club Deportivo Municipal fue contra América Cochahuayco en el emblemático Estadio Nacional. 

La asistencia fue masiva, con alrededor de 10 mil personas que se congregaron para alentar al equipo en lo que prometía ser una jornada decisiva. 

Municipal campeon segunda division 2006
La hinchada copó la tribuna oriente contra America Cochahuayco.

La atmósfera en el estadio era de pura euforia y expectación; sin embargo, a medida que avanzaban los minutos sin que el marcador cambiara, el equipo comenzó a mostrar signos de desesperación.

La presión de la afición no cesaba, y el incesante aliento de la barra era el impulso que mantenía vivo el ánimo de los jugadores

En un momento crítico, a Farfán se le presentó la oportunidad de abrir el marcador desde el punto de penal, pero su tiro no encontró la red, dejando al equipo y a la afición con un nudo en el estómago.

Ya en el minuto 90, el árbitro añadió cuatro minutos de tiempo extra, y la tensión en el estadio alcanzó su punto máximo. Municipal continuó atacando con todo, aunque el orden en el campo parecía haberse perdido en el frenesí por anotar. 

Cuando el tiempo estaba a punto de expirar, Danfer Doy se lanzó por la banda derecha, alcanzando a enviar un centro preciso al área

Municipal campeon segunda division 2006

Allí, justo en el lugar indicado, apareció el “Zorro” Portilla, quien, con un certero cabezazo, logró finalmente el ansiado gol. ¡GOOOOL! El estadio estalló en gritos de celebración y euforia.

El marcador final fue 1-0, y el rugido de la hinchada reflejaba la certeza de que el título de la segunda división estaba cada vez más cerca. La victoria fue otro paso más hacia el sueño del ascenso, aunque el equipo sabía que aún quedaban obstáculos por superar.

Video Incidencias del Partido contra America Cochahuayco.

La celebracion final de la Banda del Basurero.

Municipal se Graduó en San Marcos: ¡El Ascenso a Primera está Sellado!

El Muni terminó asegurando su regreso a la Primera División del fútbol profesional peruano con un empate 0-0 contra San Marcos en el Estadio Monumental de la Universidad Mayor de San Marcos. 

Después de seis años de lucha en la Segunda División, el equipo cumplió su anhelado sueño de ascender. Aunque el partido fue reñido y San Marcos tuvo varias oportunidades para romper el empate, al final la suerte y el esfuerzo colectivo permitieron a Municipal conquistar el título.

La presión durante el partido fue constante. Desde el comienzo, San Marcos mostró una fuerte ofensiva, con un cabezazo peligroso de Andy Pando en el minuto 2 que casi inaugura el marcador. 

Municipal campeon segunda division 2006
Partido final contra San Marcos.

La defensa edil, compuesta por Juan Saavedra, Nick Montalvo, Luis Portilla y Alexi del Pozo, se mantuvo firme, contrarrestando cada ataque. A pesar de algunos momentos tensos, como el error de Omar Reynoso al minuto 26 cuando casi concede un gol tras fallar en controlar el balón, la defensa de Municipal sostuvo el empate.

En el segundo tiempo, los ataques se sucedieron de lado a lado, y los equipos continuaron en una lucha incansable. Sin embargo, el 0-0 prevaleció y se convirtió en el resultado definitivo que le dio el título a Municipal. 

El pitazo final del árbitro ocasionó la explosión de los casi 10 mil hinchas ediles reunidos en el Estadio Monumental San Marcos. 

Desde el más niño hasta el más joven, unidos en un abrazo, con la camiseta de la franja. La fiesta, ya con el titulo en el bolsillo, sería la próxima fecha contra el Olímpico Aurora.

Municipal campeon segunda division 2006
Celebracion en las tribunas por el ascenso contra San Marcos.

Los jugadores celebraron en el campo y más tarde en los camerinos, conscientes de que este era el logro tan esperado, y que finalmente, Municipal estaba de vuelta en la élite del fútbol peruano.

Video Titulo 2006. Fuente: Movistar Deportes Perú 

La Vuelta Olímpica y la Fiesta del Ascenso

La última fecha en Segunda División se vivió como una noche inolvidable para el pueblo edil. En el Estadio Nacional, 15 mil almas llegaron para ser parte de un momento histórico, donde Municipal cerraba su paso por la Segunda ante el Olímpico Somos Perú. 

El partido comenzó tenso y disputado, y para sorpresa de muchos, Olímpico tomó la ventaja en el marcador. Sin embargo, el Muni no estaba dispuesto a decepcionar a su fiel afición y lanzó su ofensiva con todo, decidido a sellar su campeonato con un buen cierre.

Cuando el tiempo apremiaba y el gol del empate parecía esquivo, el "Zorro" Portilla, figura incansable de la campaña, mandó un centro perfecto, encontrando a Danfer Doy en el área. 

Municipal campeon segunda division 2006
Partido Final contra Olimpico Aurora. 

Doy no falló: con un remate certero anotó el gol del empate, provocando un estallido de júbilo en las tribunas. El marcador quedó 1-1, suficiente para confirmar lo que todos esperaban: ¡MUNI CAMPEÓN!

Con el pitazo final, los jugadores de Municipal se unieron para dar la vuelta olímpica, saludando a sus hinchas en cada tribuna: Occidente, Oriente, y la siempre fiel tribuna popular. 

Los cánticos y gritos de celebración no paraban, y en medio de abrazos, lágrimas de alegría y sonrisas, la canción "We Are the Champions" comenzó a sonar, un himno perfecto para ese momento tan merecido. 

Municipal campeon segunda division 2006
Celebración y vuelta olimpica.

La afición y el equipo celebraban juntos, recordando todos los años de sufrimiento y esfuerzo que por fin daban sus frutos. La franja roja volvía a Primera, y la noche en el Nacional quedará grabada en la memoria de todos los hinchas que vivieron y festejaron ese momento tan esperado.

La Campaña “Edil” 2006

Al final de ese campeonato fuimos Campeones y volvimos después de 6 largos años a la Primera División:

Ganamos 12 partidos
Empatamos 9 partidos
Perdimos 1 partido.

Goleadores del Muni:

Roberto Farfán : 11
Marco Portilla: 8
Juan Iriarte: 6
Ricardo Pérez : 4
Juan Saavedra: 2
Giuseppi Ramos : 1
Joao Luperdi: 1
Alexis Del Pozo : 1
Danfer Doy: 1

Tuvimos 35 goles a favor y 15 goles en contra, hicimos 45 puntos.

PRIMERA RUEDA:

Municipal - Villa del Mar 5-0
UTC - Municipal 1-1
Municipal - La Peña 2-0
Atlético Minero - Municipal 0-1
César Vallejo - Municipal 0-0
Municipal – Aviación 1-1
Curibamba – Municipal 2-2
Municipal – Alfonso Ugarte 3-2
América C. – Municipal 0-1
Municipal –San Marcos 1-0
Olímpico Aurora – Municipal 1-1

SEGUNDA RUEDA:

Villa del Mar – Municipal 0-2
Municipal – UTC 3-2
La Peña – Municipal 1-1
Municipal – Atlético Minero 2-0
Municipal – César Vallejo 1-1
Aviación – Municipal 1-2
Municipal – Curibamba 3-1
Alfonso Ugarte – Municipal 2-1
Municipal – América 1-0
San Marcos – Municipal 0-0

Compartir:

Municipal en el Primer Torneo Continental de Clubes - Copa de Campeones 1948

En el mundo del fútbol, ciertos eventos se convierten en hitos que marcan un antes y un después. El Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948 es uno de ellos. 

Municipal Copa de Campeones 1948

Este torneo fue la primera competición internacional de clubes en Sudamérica y sentó las bases para lo que hoy conocemos como la Copa Libertadores de América. 

Celebrado en Santiago de Chile y organizado por Colo Colo, el torneo reunió a algunos de los equipos más prestigiosos del continente, entre ellos Vasco da Gama (Brasil), River Plate (Argentina), Nacional (Uruguay) y Deportivo Municipal (Perú), en un duelo por el título de mejor equipo sudamericano.

Este torneo no solo marcó un precedente para futuras competiciones, sino que también mostró el creciente nivel del fútbol en Sudamérica, atrayendo la atención de hinchas y expertos por igual.

Deportivo Municipal: Representando del Fútbol Peruano

En 1948, Deportivo Municipal era uno de los equipos más importantes de Perú. Conocido como "La Academia", Municipal contaba con una generación dorada de jugadores que eran seleccionados nacionales, capaces de competir a nivel continental. 

Municipal Copa de Campeones 1948
Afiche Oficial - Campeonato Sudamericano 1948.

El equipo estaba dirigido por el legendario entrenador Juan "El Mago" Valdivieso, y tenía en sus filas a figuras como Gilberto Torres, conocido como “La Bailarina Loca”, "Tito" Drago, "Vides" Mosquera, "Caricho" Guzman y el goleador Valeriano López, apodado “El Tanque”.

Aunque la profesionalización del fútbol peruano estaba en sus primeras etapas, Municipal representaba con orgullo al país, enfrentándose a gigantes como River Plate y Vasco da Gama, ambos con jugadores de renombre internacional. 

Si bien la suerte no estuvo de su lado en los primeros partidos, la garra y el juego lírico característico del fútbol peruano les permitió obtener algunas victorias memorables.

El Camino de la Franja en la Copa de Campeones 1948

La campaña de Deportivo Municipal en la Copa de Campeones tuvo un inicio complicado, enfrentando a equipos que ya llevaban varios años de profesionalización, mientras que en Perú el fútbol seguía siendo mayormente amateur. 

A pesar de esta desventaja, el equipo mostró momentos de gran calidad, especialmente en su juego de toque, que arrancó aplausos en más de una ocasión.

Municipal debutó el 14 de febrero de 1948, enfrentándose al poderoso Nacional de Uruguay. En un partido disputado, Municipal cayó 3-2, pero la entrega y el estilo de juego peruano dejó una impresión duradera

Poco después, el 21 de febrero, se enfrentaron a River Plate, donde el conjunto argentino, conocido como "La Máquina", se impuso por 2-0. Las derrotas continuaron en su tercer partido, esta vez ante Vasco da Gama, el eventual campeón del torneo, por 4-0.


Gilberto Torres, Maximo "Vides" Mosquera y Roberto "Tito" Drago.

Sin embargo, fue a partir de este punto que Municipal empezó a mostrar su verdadero potencial. El 29 de febrero, ante el equipo anfitrión, Colo Colo, lograron una sorprendente victoria por 3-1, en lo que fue considerado uno de los mejores partidos del certamen. 

Siguiendo con este impulso, el 8 de marzo derrotaron contundentemente a Emelec de Ecuador por 4-0, y en su último partido, el 17 de marzo, vencieron a Litoral de Bolivia por 3-1.

A pesar de no haber alcanzado el título, Municipal cerró su participación con orgullo, demostrando que el fútbol peruano podía competir a nivel internacional, incluso ante rivales con más trayectoria y recursos.

El Nivel de Competencia: Gigantes del Fútbol Sudamericano

Uno de los aspectos más destacados de este torneo fue el nivel de los equipos participantes

Vasco da Gama, por ejemplo, no solo fue el campeón del torneo, sino que contaba con jugadores de la talla de Moacir Barbosa, uno de los mejores porteros de la historia de Brasil, y una delantera temible con Ademir y Friaca, que fueron piezas clave en su victoria.

River Plate, por su parte, presentó a su legendaria delantera conocida como "La Máquina", compuesta por jugadores como Alfredo Di Stéfano y Félix Loustau, quienes dominaron el fútbol argentino durante años. 

Aunque River no logró el campeonato, su participación consolidó su reputación como uno de los equipos más temidos de la época.

Municipal Copa de Campeones 1948
Tello, Celli y Navarrete.

En cuanto a Nacional, los uruguayos llegaron al torneo precedidos por sus títulos en el campeonato charrúa y contaban con estrellas como Walter Gómez y Schubert Gambetta, quienes pusieron en aprietos a más de un equipo, incluida la misma “Máquina” de River Plate.

Estos equipos, con su poderío y tradición futbolística, hacían de cada partido una batalla táctica y técnica, donde Municipal, a pesar de las derrotas, nunca dejó de luchar y mostrar el talento que caracterizaba al fútbol peruano.

Duelo contra Vasco da Gama de Brasil

Vasco da Gama 4-0 DEPORTIVO MUNICIPAL (25/02/1948)

Vasco da Gama, conocido como el “Expreso de la Victoria” y sus aficionados como los "Camisas Negras", fue el equipo sensación del torneo. 

Bajo la dirección del uruguayo Ondino Viera, Vasco contaba con jugadores destacados como Moacir Barbosa, Ely do Amparo, Danilo Alvim y Ademir. Ganó ante Litoral, Nacional, Deportivo Municipal y Emelec, y empató con Colo Colo y River Plate, coronándose campeón del certamen.

Municipal Copa de Campeones 1948
Municipal vs Vasco da Gama.

Ficha del Partido:

Estadio Nacional de Santiago de Chile

Asistencia: 17,223 espectadores

Goles: Lelé, Maneca, Ismael, Ismael

Duelo contra River Plate de Argentina

River Plate 2-0 DEPORTIVO MUNICIPAL (21/02/1948)

River Plate, conocido por su legendaria delantera "La Máquina", que incluía a estrellas como Alfredo Di Stéfano y Félix Loustau, ganó sus partidos frente a Emelec y Deportivo Municipal. 

Sin embargo, cayó ante Nacional y empató con Vasco da Gama, quedando en segundo lugar tras vencer a Colo Colo en su último partido por 1-0.

Municipal Copa de Campeones 1948
Municipal vs River Plate.

Ficha del Partido:

Estadio Nacional de Santiago de Chile

Asistencia: 49,147 espectadores

Goles: Félix Loustau y Ángel Labruna

Duelo contra Nacional de Uruguay

Nacional 3-2 DEPORTIVO MUNICIPAL (14/02/1948)

Nacional, campeón uruguayo en 1946 y 1947, llegó con figuras como Walter Gómez y Schubert Gambetta. Aunque comenzó con una derrota ante Vasco, se recuperó al vencer a River Plate y Deportivo Municipal. Sin embargo, perdió ante Colo Colo, lo que lo alejó de la lucha por el título.


Municipal vs Nacional.

Ficha del Partido:

Nacional: Anibal Paz; Raúl Pini, Ernesto Tejera, José Santamaría, Rodolfo Pini; Schúbert Gambetta, Luis Castro, Walter Gómez; Atilio García, José García, Juan Ramón Orlandi.

DT: Ricardo Faccio

MUNICIPAL: Luis Suárez; Adolfo 'Fitin' Cabada, Enrique Perales; Germán Colunga, Segundo "Titina" Castillo; Juan Celi, Marcial Hurtado, Máximo 'Vides' Mosquera; Valeriano López (Luis ‘Caricho’ Guzmán), Roberto "Tito" Drago, Gilberto Torres.

DT: Juan ‘El Mago’ Valdivieso 

Estadio Nacional de Santiago de Chile

Árbitro: Eduardo Forte (argentino)

Asistencia: 36,024 espectadores

Goles: Walter Gómez (2), Leocadio Marín, Roberto 'Tito' Drago (2).

Duelo contra Colo Colo de Chile

Colo-Colo 1-3 DEPORTIVO MUNICIPAL (29/02/1948)

Colo Colo, organizador del certamen, presentaba un equipo fuerte, pero enfrentó decepciones. Empató con Vasco y Emelec, ganó a Litoral y Nacional, pero fue derrotado por River y Deportivo Municipal. La derrota ante Municipal, en particular, dejó a sus aficionados desilusionados.


Municipal vs Colo Colo.

Ficha del Partido:

Colo-Colo: Sabaj; Fuenzalida, Pino, Machuca, Hormazábal, Muñoz, Aranda, Várela; Infante, Peñaloza, López.

DT: Enrique ‘Tigre’ Sorrel

MUNICIPAL: Suárez; Cabada, C. Perales, Colunga, Castillo; Celi, Navarrete, Drago, López mán (Mosquera); Guzmán, Torres.

DT: Juan ‘El Mago’ Valdivieso

Estadio Nacional de Santiago de Chile

Árbitro: Alberto da Gama (brasilero)

Asistencia: 36,376 espectadores

Goles: Raimundo Infante (Colo-Colo), Máximo ‘Vides’ Mosquera (2), Gilberto Torres.

Duelo contra Litoral de Bolivia

DEPORTIVO MUNICIPAL 3-1 Litoral (18/03/1948)

El equipo boliviano Litoral, fundado en 1938, no tuvo el desempeño esperado. Con figuras como Roberto Capparelli, solo logró un triunfo ante Emelec, terminando en la parte baja de la tabla.

Municipal Copa de Campeones 1948
Municipal vs Litoral.

Ficha del Partido:

Estadio Nacional de Santiago de Chile

Asistencia: 36,806 espectadores

Goles: Valeriano López (2) y Gilberto Torres, Roberto Capparelli (Litoral).

Duelo contra Emelec de Ecuador

DEPORTIVO MUNICIPAL 4-0 Emelec (07/03/1948)

Emelec, de Guayaquil, era un equipo aún amateur en los años 40. Aunque sorprendieron en su debut al ir ganando a Colo Colo 2-0 (terminando en empate), no lograron ningún triunfo en el torneo y finalizaron últimos en la clasificación.

Municipal Copa de Campeones 1948
Municipal vs Emelec.

Ficha del Partido:

Estadio Nacional de Santiago de Chile

Asistencia: 40,000 espectadores

Goles: Máximo ‘Vides’ Mosquera (2), Roberto ‘Tito’ Drago y Alberto Loret de Mola.

En este partido Luis ‘Flaco’ Suárez se tapó dos penales.

El Impacto del Torneo en la Historia del Fútbol Sudamericano

El Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948 fue más que una simple competición; fue un precursor de lo que vendría en las décadas siguientes

Este torneo inspiró la creación de la Copa Libertadores, la competición de clubes más prestigiosa de Sudamérica, que comenzó en 1960. 

Al igual que la UEFA Champions League en Europa, la Copa Libertadores se convirtió en un escenario donde los mejores equipos del continente se enfrentan anualmente por el honor de ser el mejor club de América.

Para Deportivo Municipal, este torneo fue una oportunidad de oro para medirse con los grandes del continente, y aunque no lograron el campeonato, dejaron una marca indeleble en la historia del fútbol peruano.  

Sobre todo por sus victorias ante Colo Colo, Emelec y Litoral, y el estilo de juego lírico que desplegaron, fueron recordados por los aficionados durante muchos años.

El Legado

La participación de Deportivo Municipal en la Copa de Campeones de 1948 es un capítulo importante en la historia del fútbol peruano. A pesar de las dificultades y los desafíos que enfrentaron, lograron demostrar que podían competir contra algunos de los mejores equipos del continente

El torneo no solo fue una lección de humildad, sino también una plataforma para exhibir el talento y el estilo único del fútbol peruano, el llamado "fútbol lírico".

Este evento marcó el inicio de una nueva era en el fútbol sudamericano, y aunque Municipal no levantó el trofeo, su participación fue un paso importante en la internacionalización del fútbol peruano y en la consolidación de su legado en la historia del deporte.

Compartir:

Derroche de Talento - El Histórico Combinado Municipal-Alianza de los 70's

El fútbol peruano ha vivido numerosos momentos inolvidables, pero pocos tan únicos como los protagonizados por el combinado Alianza Lima y Deportivo Municipal

combinado municipal-alianza lima 70s

Esta colaboración entre dos de los clubes más representativos de Lima, no solo resaltó el talento de sus jugadores, sino que también dejó una huella imborrable en la historia del fútbol peruano. 

A inicios de los años 70, el país atravesaba momentos complejos, tanto económica como socialmente. Sin embargo, el fútbol seguía siendo una fuente de alegría y orgullo para la afición del pais, y el combinado Municipal-Alianza Lima se convirtió en un emblema de los encuentros internacionales de esta época.

El combinado no era un equipo cualquiera, era una fusión que unía lo mejor del estilo aguerrido y técnico de Alianza Lima con el enfoque estratégico de Deportivo Municipal. 

Esta unión de talentos dio lugar a grandes encuentros amistosos internacionales que hasta hoy son recordados por los aficionados. En este artículo, repasaremos algunos de estos momentos históricos, los partidos más icónicos y las figuras clave que hicieron brillar aquel equipo.

Los Grandes Amistosos del Combinado: Enfrentamientos Internacionales Memorables

El combinado Alianza-Municipal no solo fue un equipo destinado a jugar dentro de las fronteras peruanas. A lo largo de 1971, participó en una serie de amistosos internacionales que lo enfrentaron a clubes de renombre mundial. 

combinado municipal-alianza lima 70s

Los rivales eran clubes con gran prestigio, y algunos, como Bayern Múnich, contaban con estrellas de talla mundial.

Duelo Contra Atlético Huracán

Uno de los encuentros más recordados fue el amistoso jugado contra el Club Atlético Huracán de Argentina. Aquel 9 de septiembre de 1971, el combinado peruano enfrentó a un Huracán que contaba con figuras como Héctor Veira, Alfio Basile, Alberto Rendo, Carlos Babington, Roque Avallay bajo la dirección de César Luis Menotti

combinado municipal alianza 70s
Hugo Sotil y Hector "El Bambino" Veira.

El partido, disputado en el Estadio Nacional, terminó 1-1, con un gol de Pitín Zegarra para el combinado a los 53', empatando el tanto inicial del equipo argentino, que había sido anotado por Héctor Veira a los 30'. 

En aquella oportunidad el combinado alineó con: José Luis Dupuy, Javier Castillo, Roberto “Titín” Drago, Rafael Risco, Fernando Cárdenas y Javier González. Julio Baylón, Víctor “Pitín” Zegarra, Teófilo Cubillas, Hugo Sotil y Luis Camacho. Los directores tecnicos fueron: Roberto Drago (Deportivo Municipal) y Jaime de Almeida (Alianza Lima).

combinado municipal-alianza lima 70s
Equipo que alineó contra Huracán.

Este tipo de partidos no solo servían para que los jugadores peruanos se enfrentaran a otros estilos de juego, sino que también reforzaban la reputación del fútbol peruano a nivel internacional.

Duelo Contra Rosario Central

El partido entre el combinado Alianza-Municipal y Club  Atlético Rosario Central (Argentina) fue jugado el 21 de julio de 1971, en el estadio Nacional. 


Teófilo Cubillas, Aldo Poy y Hugo Sotil.

El resultado final fue 3-2 a favor del combinado peruano, con goles de Teófilo Cubillas (26’) y doblete de  Hugo Sotil (42’ y 45’), por Rosario Central anotaron Roberto “Chango” Gramajo (73’) y Miguel Ángel Bustos (86’).

El equipo en aquella ocasion formó con Carlos Salinas, Leónidas Jiménez, Fernando Cárdenas, Alberto Verástegui, Rafael Risco, Javier Castillo. En cuclillas: Luis Cruces, Juan Rivero, Víctor “Pitín” Zegarra, Teófilo Cubillas  y Hugo Sotil.  José Velásquez ingreso por Alberto Verástegui y Carlos Alfaro por Luis Cruces.

combinado municipal-alianza lima 70s
Equipo que alineó contra Rosario Central.


Duelo Contra el Bénfica de Portugal

El Combinado Alianza-Municipal enfrentó el 15 de enero de 1971 al Bénfica (Portugal) de Eusebio,  en un amistoso, ante 42,822 espectadores. 

El encuentro finalizó 2-1 a favor de Bénfica. Con goles de Eusebio (10’) y Nené (49’) por parte de Bénfica y Nemesio Mosquera por el combinado. A los 75’ el portero José Enrique atajo un penal a Teófilo Cubillas. 


Hugo Sotil, Eusebio y Teófilo Cubillas. 

El equipo en aquella ocasion formó con,  José Dupuy, Jorge Ayo,  Javier Gonzáles, Fernando Cárdenas, Alberto Verástegui  y Pedro “Perico” León. Julio Baylón, Orlando “Motorcito” Guzmán, Hugo “Cholo” Sotil, Teofilo Cubillas y Nemesio Mosquera.

Estos encuentros pusieron a prueba al combinado Alianza-Municipal y demostraron que el talento peruano podía medirse con los mejores del mundo.


La Goleada Histórica al Bayern Múnich: El 4-1 Inolvidable

Uno de los partidos más célebres en la historia del fútbol peruano fue sin duda la sorprendente goleada del combinado Alianza Lima y Deportivo Municipal sobre el poderoso Bayern Múnich el 7 de enero de 1971. 

Este partido se jugó en el Estadio Nacional de Lima y pasaría a la historia como una demostración de talento y garra del fútbol peruano frente a un equipo europeo plagado de estrellas.

El Bayern Múnich llegó a Lima con figuras de talla mundial como Franz Beckenbauer, Sepp Maier, Gerd Müller, y Uli Hoeness, todos parte fundamental de la selección alemana. 

combinado municipal-alianza lima 70s
Franz Beckenbauer y Teófilo Cubillas.

Sin embargo, aquella noche, fueron los jugadores peruanos quienes brillaron en el campo. Apenas al minuto dos, Julio Baylón realizó un remate que puso a prueba a Sepp Maier, y al minuto 19, Teófilo Cubillas, tras una gran jugada junto a Hugo Sotil, puso el tercer gol para el combinado, en lo que sería una de las mejores actuaciones de la "Dupla de Oro".

El marcador final fue un sorprendente 4-1 a favor del equipo local, con dos goles de Cubillas, uno de Orlando Guzmán y otro de Julio Baylón, que hicieron vibrar a los miles de aficionados que asistieron al Estadio Nacional. 

combinado municipal-alianza lima 70s

combinado municipal-alianza lima 70s

Las alineaciones del aquel encuentro fueron las siguientes:

Combinado Alianza-Municipal: Dupuy; Ayo, González, Cárdenas, Risco; León (Zegarra), Cubillas; Baylón (Alfaro), Cruces (Guzmán), Sotil, Mosquera.

Entrenadores: Roberto Drago y Jaime de Almeida.

Bayern Munich: Maier; Koppenhofer (Kupferschmidt), Beckenbauer, Schwarzenbeck, Pumm (Hansen); Roth (Ey), Zobel; Mrosko, Muller, Hoenness, Brenninger.

Entrenador: Udo Lattek.

combinado municipal-alianza lima 70s
Equipo que alineó contra Bayern Munich.

Este triunfo no solo fue una alegría para el público peruano, sino que también puso en el mapa internacional al fútbol del país, demostrando que podía competir con los grandes equipos europeos.

Jugadores Clave del Combinado: La Dupla de Oro Sotil-Cubillas 

El éxito del combinado Alianza-Municipal no puede entenderse sin hablar de sus jugadores. La Dupla de Oro, conformada por Hugo Sotil y Teófilo Cubillas, fue el corazón del equipo en cada encuentro. 

Ambos jugadores ya habían demostrado su talento en sus respectivos clubes, pero juntos en el combinado, elevaron su nivel aún más. Sotil, con su habilidad para eludir defensas y su velocidad, complementaba perfectamente a Cubillas, quien con su precisión y capacidad goleadora era letal frente al arco rival.

combinado municipal alianza 70s
Hugo Sotil y Teófilo Cubillas.

Además de Sotil y Cubillas, otros jugadores también fueron claves en los éxitos del combinado. Julio Baylón, con su velocidad y capacidad para desequilibrar en el ataque, y Pitín Zegarra, un mediocampista con gran visión de juego, también dejaron su huella en cada partido. 

Luis Camacho, Hugo Sotil, y Nemesio Mosquera fueron otros de los nombres que el público peruano nunca olvidará, especialmente por su actuación en aquellos amistosos internacionales.

El Impacto del Combinado en el Fútbol Peruano

Este equipo no solo ganó partidos, sino que también inspiró a generaciones de futbolistas peruanos y dejó un legado histórico en el fútbol nacional. Las hazañas de Cubillas, Sotil, y compañía, junto con la fusión entre Municipal y Alianza Lima, se siguen recordando hasta hoy.

Aquella victoria sobre el Bayern Múnich  ayudó a fortalecer la imagen del fútbol peruano en el extranjero. Si bien el combinado se formó solo para una serie de amistosos, su trascendencia por los resultados ante equipos importantes y por la presencia grandes glorias del futbol peruano que siempre quedaran en la memoria de nuestro pais.

Reportaje del Partido

Compartir:

Municipal vs Sao Paulo 1945 - Empate en Multitud

El 1 de noviembre de 1945, el Estadio Nacional de Lima fue testigo de un encuentro inolvidable. Un público excepcionalmente numeroso asistió al amistoso entre el Club Deportivo Municipal y el prestigioso Sao Paulo de Brasil, un choque que culminó en un emocionante empate 1-1.

municipal vs sao paulo 1945
Raúl Alva, Máximo "Vides" Mosquera, Julio "Tanque" Aparicio, Luis "Caricho" Guzman
 y Eduardo "Lolín" Fernandez.

La expectación en torno a este partido era alta, ya que ambos equipos compartían estilos de juego similares

Deportivo Municipal dominó el primer tiempo, desplegando un brillante fútbol basado en pases cortos y rápidas combinaciones. A pesar de su superioridad en el campo, la falta de precisión en el remate impidió que su ventaja se reflejara en el marcador.

Sao Paulo, por su parte, se vio sorprendido por la habilidad del equipo local. El equipo brasileño enfrentó una verdadera avalancha ofensiva por parte de los peruanos, quienes mantuvieron la serenidad necesaria para controlar el juego. 

Un duelo memorable en el Estadio Nacional

Con perseverancia, Municipal logró adelantarse antes del descanso, marcando el primer gol del partido.

Sin embargo, en la segunda mitad, las líneas de Municipal comenzaron a debilitarse. Esto permitió a Sao Paulo reaccionar, igualando el marcador y llegando incluso a rozar la victoria. 

A pesar de ello, el partido fue un espectáculo de alto nivel, con ambos equipos ofreciendo un despliegue futbolístico que encantó a la afición, la cual aplaudió efusivamente a los dos bandos por la magnífica labor realizada.

Este encuentro quedó grabado en la historia del fútbol peruano, no solo por el resultado, sino por la pasión y el talento exhibidos en el campo.

Video del Partido

Video: Biblioteca Virtual BNP

Compartir:

De la Mano del "Cholo" - El Histórico Retorno del Municipal a Primera en 1968

 En 1968, el Deportivo Municipal vivió un año memorable al ganar la Segunda División del fútbol peruano y asegurar su regreso a la Primera División de la mano de una de las grandes figuras de su historia, el gran Hugo "El Cholo" Sotil.

deportivo municipal ascenso 1968
Tito Verastegui, Juan Sodani, Heraclio Paredes, Willy Fleming, Daniel Erald, Telmo Del Pielago.
Abajo: Luis Bodanovich, Jose Bentancourt, Hugo Ocsas, Hugo Sotil, Antonio Hudtwalcker. 

Tras un doloroso descenso el año anterior, el equipo prometió regresar a lo más alto, y diez meses después cumplió su palabra, generando gran emoción entre los hinchas de la Academia. 

A lo largo de la temporada, el equipo enfrentó a clubes como ADO, Carlos Concha, Deportivo SIMA, Ciclista Lima, y otros, en un camino lleno de esfuerzo, pasión por los colores y determinación.

El Campeonato del Ascenso 1968: Una Temporada para el Recuerdo

El Deportivo Municipal comenzó su campaña en la Segunda División con un objetivo claro: volver a Primera

Bajo la dirección técnica de Alejandro Heredia, la "Academia" logró mantener una destacada regularidad, ganando 12 de los 16 partidos jugados, con un impresionante registro de 34 goles a favor y solo 10 en contra

Durante la temporada, cada encuentro se convirtió en una fiesta para sus hinchas, quienes llenaban el estadio San Martín de Porres cada fin de semana para apoyar al equipo en su búsqueda por el ansiado ascenso.

La Penúltima Fecha: Un Partido de Infarto ante Sacachispas

El momento decisivo llegó el 13 de octubre de 1968, en la penúltima fecha del campeonato de ascenso

municipal ascenso 1968

El San Martín de Porres estaba repleto con más de 20,000 seguidores de  la Franja, todos ansiosos por ver a su equipo lograr el tan esperado ascenso. 

Para asegurar su regreso a Primera, el "Muni" debía ganar su partido contra Independiente Sacachispas y alejarse del ADO, su más cercano perseguidor.

Bajo el arbitraje de Juan Percovich, Deportivo Municipal alineó con Heraclio Paredes en el arco, Telmo Del Piélago, Daniel Erald, Willy Fleming y Juan Sodani en la defensa, Orlando “Motorcito” Guzmán y José Luis “Cuchi” Betancourt en la media, Eugenio Porturas, Hugo Ocsas, Hugo Sotil y Luis Boyanovich en la delantera.

Sacachispas por su parte alineó con Gáldos en el arco, Velásquez, Cárdenas, Bernabé y Sánchez en la defensa, Vallejos y Palacios en la media, Salazar, Díaz, García y Cossío en la delantera.

El partido comenzó con un gol de Hugo Ocsas a los 14 minutos, que desató la alegría en las tribunas. 

deportivo municipal ascenso 1968

Sin embargo, Sacachispas no se rindió y empató rápidamente gracias a Edilberto Díaz. Poco después, Diego García sorprendió con un gol que dejó al San Martín en silencio, colocando el marcador 1-2 en favor de Sacachispas. 

El equipo edil, con el apoyo incesante de su hinchada, logró empatar con un penal ejecutado por Eugenio Porturas, cuyo rebote fue capitalizado tras una atajada del arquero.

Con el marcador empatado 2-2 al finalizar el primer tiempo, la tensión en el estadio era palpable. El empate no era suficiente; el Municipal necesitaba la victoria para asegurar el campeonato. 

El segundo tiempo fue una constante lucha de ataque y defensa, con Municipal dominando el juego, pero sin poder concretar.

La Gloria del Regreso: Celebraciones y Leyendas del 'Muni'

El tiempo se agotaba, y parecía que el empate sería el resultado final, hasta que en el minuto 81, una jugada orquestada por Hugo Sotil culminó con un potente disparo de José Betancourt que selló el 3-2 final y desató la locura en el estadio. 

La noticia del empate 1-1 entre ADO y Ciclista Lima llegó poco después, lo que confirmaba que el Deportivo Municipal era el campeón de la Segunda División y regresaba a la élite del fútbol peruano.

Ni bien el árbitro Percovich hizo sonar el silbato dando por finalizado el partido con el triunfo edil por 3-2, un grito de emoción desde los cuatro costados del San Martín resonó como una explosión.

Y como si fuera el grito de largada de una partida, los hinchas treparon los enrejados y se volcaron al campo de juego, iniciándose una carrera con los jugadores en pos de quitarles sus camisetas y los que llegaron tarde también les quitaron sus zapatos, medias y hasta sus pantalones de juego. 

municipal ascenso 1968

"Así fue la euforia y el desborde de esa emoción que demuestra que Municipal nunca perdió esa fiel  hinchada que lo llevara a los sitios más populares de nuestro fútbol .

En el torneo de Ascenso, en ese evento en que se gana a fuerza de voluntad y de aguantar de todo, Municipal demostró que seguía estando aún en el corazón de la hinchada, la misma que fecha a fecha lo acompañó.

En este partido quedó demostrado esa atracción que siempre tuvo Municipal. Ni las varas de la policía, ni esos alambres de púas que había en la malla olímpica, ni el tumulto y golpes, impidieron que los hinchas levantaran en hombros a sus jugadores.

Culminación, dentro del campo de esa euforia, fue la vuelta olímpica que dio el conjunto edil en medio de los gritos y aplausos que no cejaron hasta que todos los jugadores terminaran de circundar el campo de juego en medio de las lágrimas que varios de ellos mostraron y que reflejaba la emoción y el cariño por la casaca de la franja roja.

Fuera del Estadio San Martín se improvisó una caravana y manifestación de hinchas que recorrieron en masa compacta las calles hasta la Plaza 2 de Mayo portando banderas y carteles."

Hugo Sotil, una de las grandes figuras del equipo, junto con su compañero Hugo Ocsas, el veterano Willy Fleming, y el arquero Heraclio Paredes, se convirtieron en leyendas para la afición edil.

Este regreso a Primera División no solo fue una victoria en la cancha, sino también un símbolo del apoyo incondicional de su historica hinchada y el compromiso de un equipo que prometió volver y cumplió su palabra. 

municipal-ascenso-1968

municipal ascenso 1968

municipal ascenso 1968


Agasajo Edil

El Alcalde de Lima, Dr. Luis Bedoyá Reyes, ofreció luego este acontecimiento una recepción al equipo por su ascenso a primera división. La reunión se realizó en el amplio salón del Concejo Provincial. 

Acudieron al evento los jugádores, dirigentes del club y una gran cantidad de "hinchas" de la Academia. El burgomaestre departió durante varios minutos con los jugadores y posó en fotografías con ellos. 

Allí se hizo entrega también de premios pecuniarios a los miembros del "once" que bregó duramente y conquistó el triunfo sobre "Sacachispas" logrando su ascenso a primera división. 

Ese dinero fue juntado por los hinchas del Municipal y repartido públicamente. Menudearen los abrazos a los jugadores. Estuvo presente, también, el Alcalde del Rímac, Dr. Percy Hartley Román y varios concejales.

municipal ascenso 1968
Alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes

La campaña del Deportivo Municipal en 1968 sigue siendo recordada como uno de los momentos más importates en la historia del club.

Ficha del Partido

17º FECHA

DEPORTIVO MUNICIPAL 3-2 Independiente Sacachispas (13/10/1968)

Deportivo Municipal: Paredes; Sodani, Earl, Fleming, Del Pielago; Guzmán, Betancourt; Porturas, (Domeck), Ocsas, Sotil, Boyanovich.

DT: Alejandro Heredia

Sacachispas: Galdos; Sánchez, Salazar, Calderón, V. Velásquez, Bernabé; L. Velásquez, Cárdenas,  Díaz, García, Rivero. 

DT:

Estadio San Martín de Porres

Árbitro: Juan Pércovich

Asistencia: 10,000 aproximadamente 

Goles: 

14’ Hugo Ocsas
18’ Edilberto Díaz (S)
25’ Diego García (S)
30’ Juan Porturas (penal)
81’ José Betancourt

Compartir:

La Mítica Gira del Combinado Municipal-Boys 1960: Triunfos en Tres Continentes

 En 1960, el Combinado Deportivo Municipal-Sport Boys realizó la gira internacional más extensa y duradera de la historia del fútbol peruano, cubriendo tres continentes a lo largo de varios meses. 

Gira Combinado Muni-Boys 1960
Javier Gonzáles, Luis Bolívar y Mario González.

Este evento marcó un hito no solo para el fútbol de Perú, sino también para el desarrollo del balompié internacional. 

A lo largo de 31 partidos en Sudamérica, Centroamérica, México, Europa y Asia, el equipo dejó una huella imborrable en cada rincón donde jugó.

Un Inicio Histórico: La Mayor Gira en la Historia del Fútbol Peruano

La gira comenzó gracias a un acuerdo con el empresario de origen asiático Julio Chang, quien gestionó la firma de un contrato con los dirigentes de ambos equipos, Deportivo Municipal y Sport Boys. 

El equipo partió el 13 de enero de 1960 con destino a los Estados Unidos como primera parada. En este primer tramo de la gira, el combinado jugó en ciudades como Los Ángeles y San Francisco, donde experimentaron su primera derrota, pero pronto se recuperaron con una contundente victoria por 9-0.

El equipo estaba conformado por 19 jugadores de ambos clubes, con figuras icónicas como Heraclio Paredes, José Carrasco, Roberto “Tito” Drago y Enrique “Chueco” García. 

Bajo la dirección técnica de Marcos “Chueco” Calderón, el equipo portaba un uniforme especial que combinaba los colores de ambas instituciones.

Retos en Asia: Partidos Intensos y Climas Adversos

Tras su paso por Norteamérica, el combinado se trasladó a Asia, donde enfrentaron varios desafíos. En Tokio, bajo la intensa lluvia y frío, vencieron a la selección local por 1-0 con un gol de Enrique García. 

Luego, en Hong Kong, el equipo jugó una serie de partidos emocionantes, destacando una victoria por 2-0 y un emocionante encuentro de revancha en el que ganaron por 2-1 ante un estadio repleto.

La gira continuó por países como Filipinas, donde derrotaron a varios equipos locales, incluyendo una victoria aplastante de 8-0 frente a la selección de Malasia

Gira Combinado Muni Boys 1960

En Singapur y Taiwán, los peruanos siguieron mostrando su superioridad futbolística, logrando triunfos en partidos que, a pesar de las condiciones adversas y el cansancio acumulado, demostraron su resiliencia y calidad en el campo.

Europa y América: El Cierre de una Gira Legendaria

Después de su paso por Asia, el combinado llegó a Europa, donde se enfrentó a clubes de renombre como la Lazio en Roma, a la que vencieron 3-1. 

En Berlín, participaron en un prestigioso torneo cuadrangular organizado por el equipo SC Tasmania 1900, saliendo victoriosos frente a equipos como Hertha Berlín y FC Colonia, y coronándose campeones del certamen.

El viaje culminó en América Latina, con una serie de partidos en México, Colombia y Ecuador. En México, aunque perdieron ante el Toluca, el equipo mostró gran desempeño. 

Luego, en Guayaquil, empataron con el Barcelona ecuatoriano antes de caer en el partido de desempate.

Resumen de la Gira

La gira internacional del Combinado Deportivo Municipal-Sport Boys fue todo un éxito, habiendo disputado 31 partidos, de los cuales ganaron 24, empataron 2 y solo perdieron 5

El equipo anotó un total de 100 goles y recibió 40 en contra, lo que refleja su potencia ofensiva y capacidad competitiva, incluso ante las adversidades climáticas y físicas.

Gira Combinado Muni-Boys 1960

A continuacion un resumen breve y ordenado de los 31 partidos de la gira del Combinado Deportivo Municipal-Sport Boys en 1960:

  1. Partido 1 (16 de enero): Derrota 8-2 ante la Selección de Los Ángeles.
  2. Partido 2 (17 de enero): Victoria 9-0 contra All Star San Francisco.
  3. Partido 3 (24 de enero): Victoria 1-0 ante la Selección de Tokio.
  4. Partido 4 (27 de enero): Victoria 2-0 contra All Star Hong Kong.
  5. Partido 5 (30 de enero): Victoria 3-1 ante la Selección de Hong Kong.
  6. Partido 6 (3 de febrero): Victoria 2-1 contra la Selección de Hong Kong (revancha).
  7. Partido 7 (5 de febrero): Victoria 8-0 ante la Selección de Malasia en Manila, Filipinas.
  8. Partido 8 (6 de febrero): Victoria 5-1 contra Manila Lions FC.
  9. Partido 9 (7 de febrero): Victoria 4-2 ante Kowloon Motor Bus KMB en Manila.
  10. Partido 10 (10 de febrero): Derrota 2-1 ante All Star Hong Kong (revancha).
  11. Partido 11 (12 de febrero): Victoria 5-1 contra la Selección de Hong Kong.
  12. Partido 12 (14 de febrero): Victoria 7-1 ante la Selección de Taipéi.
  13. Partido 13 (20 de febrero): Derrota 2-1 contra la Selección Fuerza Militar en Saigón, Vietnam.
  14. Partido 14 (21 de febrero): Victoria 4-0 ante la Selección Fuerza Policial en Saigón.
  15. Partido 15 (27 de febrero): Victoria 3-2 contra la Selección de Malasia en Kuala Lumpur.
  16. Partido 16 (28 de febrero): Victoria 4-2 ante Presidente FC en Penang, Malasia.
  17. Partido 17 (2 de marzo): Victoria 6-1 ante la Selección de Malasia en Ipoh.
  18. Partido 18 (5 de marzo): Victoria 3-1 contra la Selección de Singapur.
  19. Partido 19 (8 de marzo): Empate 1-1 frente a la Selección de Administración Pública en Singapur.
  20. Partido 20 (10 de marzo): Victoria 2-1 ante la Selección de Singapur (revancha).
  21. Partido 21 (12 de marzo): Victoria 4-0 contra la Selección de Malasia en Singapur.
  22. Partido 22 (19 de marzo): Victoria 2-0 ante el Combinado Universitario en Bangkok, Tailandia.
  23. Partido 23 (20 de marzo): Victoria 5-1 frente a la Selección de Bangkok.
  24. Partido 24 (29 de marzo): Victoria 3-1 contra Lazio en Roma, Italia.
  25. Partido 25 (15 de abril): Victoria 4-2 ante Hertha Berlín en Berlín, Alemania.
  26. Partido 26 (17 de abril): Victoria 2-0 frente a SC Tasmania en Berlín, ganando el cuadrangular.
  27. Partido 27 (20 de abril): Victoria 2-1 contra Tennis Borussia en Berlín.
  28. Partido 28 (1 de mayo): Derrota 3-2 ante Toluca en México.
  29. Partido 29 (10 de mayo): Victoria 2-1 frente a la Selección de Barranquilla en Colombia.
  30. Partido 30 (15 de mayo): Empate 1-1 ante el Barcelona SC en Guayaquil, Ecuador.
  31. Partido 31 (18 de mayo): Derrota 3-0 contra Barcelona SC en Guayaquil (desempate).

El 20 de mayo de 1960, el equipo finalmente regresó a Lima, siendo recibido con honores tras haber representado con orgullo al fútbol peruano en el mundo.

Esta gira no solo fue un evento deportivo importante, sino también un símbolo del crecimiento y proyección internacional del fútbol peruano, y sigue siendo recordada como una de las mayores hazañas futbolísticas en la historia del país.

Compartir: