En tiempos antiguos que ya parecen lejanos , se daban dos cosas; el que no era hincha de Alianza , o de la "U", lo era del Deportivo Municipal, y el que era "crema" o "íntimo", siempre tenía 2 equipos que ir a ver y que despertaban expectativas como originaban espectáculos: Municipal y Boys.
Pero, cuando al Municipal le iba bien , especialmente en las temporadas internacionales, la hinchada "edil" era tan grande como las demás.
Otra cosa, el hincha de Municipal era el exquisito del fútbol y sabía perder, no era de los que rompían los carnets como los de la "U". La hinchada del Municipal, sabía esperar.
A raiz de ese triunfo contra la "U" , de esa vuelta olímpica y esa clasificación a la Copa Libertadores de América, de ese camarín impenetrable por la alegría reinante, volvió el Municipal.
No se debe olvidar que de pronto, Municipal, es el equipo que más veces ha salido al exterior. No solamente a México cuando estaba Felandro en la valla y se mantenía "Tito" Drago de entreala con Montalvo de alero, sino a Centro América donde realizaron innumerables partidos , cuando fueron el "Chino" Busanich y el "Flaco" Suárez de arqueros.
Municipal pese a todas sus salidas al exterior casos de Colombia, Ecuador, Bolivia; ha tenido dos salidas cumbres. Una, cuando salió a recorrer medio mundo , estando de zaguero Bravo y de volante Lostanau, alcanzando a jugar incluso en Alemania, a parte del extremo oriente.
Las Grandes Giras del Muni
Pero, la gira que el hincha de Municipal más recuerda es aquella a la "Copa de Campeones" en Chile, cuando el equipo se reforzó con Gilberto Torres, Marcial Hurtado, Germán Colunga y además llevó en sus filas a Valeriano López, a quien Chile pagaba todos los gastos.
Imagínense esa constelación de estrellas , porque en el Municipal, estaban Suárez en el arco, los hermanos Perales, Tello , Loret de Mola, Brush, Navarrete, "Titina" que andaba de la mano con los famosos e incomparables "Tres Gatitos", o sea Tito, Vides y Caricho.
Municipal , conquistaba hinchadas a través de una gran virtud; muchas veces era el salvador de las temporadas Internacionales.
Los equipos de fuera venían con sus estrellas y ganaban, pero de repentese enfrentaban al juego técnico de Municipal y aparecía lo que hoy se llama personalidad del futbolista peruano, el buen dominio de la pelota que era atributo en los jugadores de la "Franja Roja".
Una vez allá por el cuareintaitantos , vino el Boca Juniors , campeón con Estrada, Marante y Vallusi, Sosa, Lazzati, Pescia y Boyé; Corcuera, Salanga, Gandulla y Sánchez.
Y apareció un Municipal , que fué el primer equipo que se concentró para tomar la responsabilidad de este partido, pasándose algunos días en Chincha, los dirigidos por Juan Valdivieso.
Ese Municipal que fué uno de los equipos de gloria de la Institución formó aquella inolvidable tarde que ganó a Boca 2-1 , con : Sacco, Enrique y Agapito Perales , Cabrejos, Andrade, Celli y Quiñones; "Tito" Drago, Lolo -que reforzó al equipo-, Caricho y Cazalo, alcanzando a jugar también Vides Mosquera.
Bueno, imaginense, lo que fué ese día Municipal. Es de los mayores triunfos conseguidos por el Fútbol Peruano.
Deportivo Municipal creó aquí una escuela. Fué la del fútbol "Académico" y con esa técnica paseó su camiseta por canchas del mundo.
El mejor momentode la Institución fué en el 48, en la "Copa de Campeones" de Chile, cuando le hizo partidos sensacionales al River Plate de ese entonces, al Colo Colo chileno y especialmente al Vasco da Gama.
Aquí han venido equipos poderosísimos, como el Botafogo, que tenía en su delantera a Garrincha, Didí, Cuarentinha, Amarildo y Zagalo, el mismo que ofreció grandes espectáculos y era imbatible hasta que Municipal le empató en un encuentro que todavía se recuerda y que permitió que casi todo Municipal , fuera con Perú, a las eliminatorias del Mundial del 62'.
Cuna de Grandes Jugadores del Fútbol Peruano
Deportivo Municipal, ha tenido además otra característica importante; la de tener en sus filas a tipos supertécnicos, casos: Tito, Vides, Caricho, Titina, Eduardo Rodriguez, Brush. Además se empezó a hablar de alas -como la que hubo de Vides y Huaqui en Alianza- y fué la del difunto Leopoldo Quiñonez y "Tito" Drago, por la derecha.
Otra cosa , Municipal, ha tenido idolos de corta vida, como el "Chino" Busanich que una tarde le atajó 2 penales a Lolo, e ídolos eternos que empezaban en segunda con el "Muni", como el "Cholo" Sotil, subiendo a primera donde en una tarde de gloria.
En un metro cuadrado el "Cholo" Sotil dribleó dos veces a Ballesteros, poniéndole la firma y haciéndole gol, que quedó plasmado para siempre en la película "El Cholo".
Siempre había la esperanza cuando Municipal caía y caía muy fuerte, de que aparecieran eximios jugadores que le devolvieran la personalidad al equipo, pero Municipal fué Municipal, hasta la época del "Maestro" Lostanau y el "Loco" Seminario en la punta izquierda, jugando todavía, Tito y Vides en sus filas.
Por último y para alegría de toda la gente adicta al Municipal, debemos citar que por su equipo han desfilado figuras muy buenas como: "Pichín" Bielich, Alfaro, Carlos Ganoza, Oscar Montalvo, Victor Espinar, Luis Navarrete, horacio Humberto Ballesteros y muchos otros.
Pero para no originar discusión entre los hinchas de la "Academia" , diremos que un once ideal del Municipal de todas las épocas se podría formar con: Suárez, Perales y Brush, Claudio Lostanau, "Titina", "Caricho" y Leopoldo Quiñonez, Tito Drago, el "Cholo" Sotil, "Vides" Mosquera, y Juan Seminario.
Si hasta parece que se ha planchado y está muy roja la "Franja" del "Echa Muni".
0 comentarios:
Publicar un comentario